UNA PEQUEÑA HISTORIA PERSONAL:
¿Qué cuentos me leían?
- Cuando era un niño mi mamà me leìa el cuento de la caperusita roja, tambien me leía el cuento de los tres cochinitos, el de blanca nieves y los siete enanitos, el cuento de barbuchin, el cuento de senicienta, y otros de los que no mucho me acuerdo.

¿Qué música escuchaba o que canciones me enseñaron?
- La musica que yo eschuchaba eran infantiles como por ejemplo la de la chinita, tambien escuchavba unas canciones para aprender las tablas de multiplicar, y cuando fuy creciendo empese a escuchar todo tipo de generos musicales, como el rock, heavy, baladas, clasicas, y muchos otros generos mas, pero solo son unos cuantos los que me gustan y que practico.
¿Daban importancia mis padres o mi escuela a mi capacidad de expresarme a través de la pintura, la danza, el canto o el teatro?- La verdad no por que en el colegio donde estudie, haun no sabía de mis capacidades de musico ni de dibujo, y ahora en dia mi familia sabe que soy musico y dibujante pero jamas han presenciado un concierto de mi grupo por que no tienen tiempo, o simplemente no les gusta.
¿Qué significado tuvieron para mi experiencias de este tipo?- Haun tiene influencia en mi por que es algo que traigo en la sangre es mi don por la cual me expreso y le enseño a muchas personas que la musica y el dibujo son artes diferentes pero con un mismo sentido son una misma expresion.
HISTORIA DEL ARTE:
Es el desarrollo por el ser humano primitivo desde el paleolítico superior hasta el neolítico, periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artíticas por parte del ser human.
ARTE ANTIGUO (ca. 3000-300 a. C.)
ARTE EGIPCIO:
En egipto y mesopotamia se produgeron las primeras sivilizaciones, con obras de arte elaboradas y complejas que suponen ya una especialización profesional por parte del artista/artesano. por la cual ellos se dirigian mucho a lo que era el arte religioso y simbólico.
ARTE MESOPOTÁMICO:
En la arquitectura detacan los zigurats, grandes templos de forma escalonada piramidal, mientras que la escultura se desarrolla en talla exenta o relieve, en escenas religiosas o de caza y militares, con la presencia de figuras humanas y animales reales o mitológicos.
ARTE CLÁSICO (1000 a. C.-300 d. C.)
ARTE GRIEGO:
En Grecia se desarrollaron las principales manifestaciones artísticas que han marcado la evolución del arte occidental.
El arte Griego se desarrollo en tres periodos:
Arcaico, Clásico y Helenístico.
ARTE ROMANO:
El arte romano recibió una gran influencia del arte griego.
El arte clásico grecorromano llegó a casi todos los rincones de Europa, norte de África y Próximo Oriente.
Grandes ingenieros y constructores, destacaron en arquitectura civil, con la construccion de carretas, puentes, acueductos y obras urbanísticas, asi como templos, palacios, teatros, anfiteatros, circos, termas , arcos de triunfos, etc.
ARTE EN LA ALTA EDAD MEDIA (300-900)
ARTE PALEOCRISTIANO:
Las formas clásicas fueron reinterpretadas para serfvir como vehículo de expresion de la nueva religión oficial, y se produjo una atomización de estilos por zonas geográficas.
En arquitectura destacó como tipología la basílica, mientras que en escultura destacan los sarcófagos y continúan en época romana la pintura y el mosaico.
ARTE PRERROMÁICO:
Se denomina así a los mútiples estilos desarrollados en Europa.
Ser engloban en esta fase diversos estilos de marcado carácter regional, desde el arte visigodo y de los otros pueblos germánicos, o incluso el arte celta-especialmente en las Islas Británicas o Vikingo, pasando por el arte asturiano, hasta el arte carolingio y otoniano en el centro de Europa.
ARTE EN LA BAJA EDAD MEDIA (900-1400)
ARTE ROMÁNICO:
Representa el primer estílo de carácter internacional de la cultura Europea occidental, con una identidad plenamente consolidada tras el paso del latín a las lenguas vernáculas.
ARTE GÓTICO:
Desarrollo entre los siglos XII Y XVI, la arquitectura sufrió una profunda transformación, con formas más ligeras, más dinámicas, con un mejor análisis estructural que permitió hacer edificios más estilizados, con más aberturas y, por tanto, mejor iluminación.
ARTE EN LA EDAD MODERNA (17400-1800)
RENACIMIENTO:
Época de gran esplendor cultural en Europa, la invención de la imprenta, surgen nuevos modelos de representación, como el uso de la perspectiva.
La arquitectura recuperó los modelos clásicos, reelaborados con un concepto más naturalista y con bases científicas.
MANIERISMO:
Evolición de las formas renacentistas, el manierismo abandonó la naturaleza como fuente de inspiracion para buscar un tono más emotivo y expresivo, la pintura tiene un sello más caprichoso, extravagante, con gusto opor la forma sinuosa y estilizada.
BARROCO:
Época de grandes disputas en el terreno político y religioso, surge una división entre los países católicos contrarreformistas, donde se afianza el estado absolutista, y los países protestantes, de signo más parlamentario.
ROCOCÓ:
De riqueza, sofisticación y elegancia.
La arquitectura rococó se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania, por Ange-Jacques Gabriel y Johann Balthasar Neumann.
ARTE EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA (1800-Actualidad)
Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX se sentraron las bases de la sociedad contemporanea.
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX:
Con la incorporacion de nuevos materiales como el hierro y el hormigon que permitieron la construccion de estructuras mas solidas y diafanas.
ROMANTICISMO:
Movimiento de profunda renovacion en todos los generos artisticos.
REALISMO:
Desde mediados del siglo surgio una tendencia que puso enfasis en la realidad la descripsion del mundo circundante especialmente de obreros.
IMPRESIONISMO:
Fue un movimiento profundamente innovador que supuso una ruptura con el arte academico y una transformacion del lenguage artistico.
NEOIMPRESIONISMO:
Evolucionado desde el impresionismo los neoimprecionismos se preocupan mas de los fenomenos opticos desarrollando la tecnica del puntillismo como se puede apreciar en la obre de Georges Seurat y Paul Signac.
SIMBOLISMO:
Corriente de corte fantastico y onirico surgio como reaccion al naturalismo de la corriente realista e impresionista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario